




-
Sukiyaki (Japan)
es un plato tradicional japonés que se cocina a fuego lento en una olla poco profunda en la mesa, con carne, verduras, tofu y fideos (normalmente los fideos transparentes elaborados de una especie de ñame montañero) en un caldo dulce y a la vez salado de salsa de soja. La famosa canción japonesa de 1964 no tiene nada que ver con este plato; se le dio ese nombre porque los occidentales conocían la palabra después de la Segunda Guerra Mundial.




-
Pho (vietnam)
Muchos estadounidenses están familiarizados con la pho, la sopa vietnamita de fideos normalmente elaborada con carne, brotes de soja, cebolla y salsa hoisin. Esta sopa se inventó a principios del siglo XX cerca de Hanói. Cuando el país se dividió en Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, la pho se difundió hacia el sur, y luego llegó a Estados Unidos en los años setenta y ochenta con los refugiados

-
Pad Thai (Thailand)
Pad thai, el plato nacional de Tailandia, comúnmente se encuentra como comida callejera, con todos los ingredientes salteados con aceite en una olla. Los fideos de arroz remojados son el ingrediente principal, salteados con una combinación de huevos, tofu, carne o mariscos (camarones), maní picado y verduras mezclados con salsa de pescado y otros condimentos para lograr un sabor ligero y balanceado.

-
Sushi
El sushi es probablemente el plato de la cocina asiática más de moda. Es una elaboración original de japón que combina el arroz macerado con vinagre y envuelto junto a otros ingredientes en un papel de alga de nori. Son muchas las combinaciones que ofrece y los tipos de sushi que podemos encontrar.


-
Dim Sum
El dim sum es un plato que podremos probar especialmente en China, se trata de una especie de empanada con una forma muy particular, con una pasta fina que envuelve diversos ingredientes: tallarines, verduras, marisco, pescado o carne. Resultan muy apetecibles para acompañar otros platos más consistentes, ideales para picar un poco.